8 de Marzo Día de la mujer: Historia y mimos para la mujer
Publicado el día 2017-03-07
Muchas mujeres están a la expectativa en las aproximaciones de la fecha en la que se conmemora el día de la mujer a nivel mundial, pensando en que regalos recibirán de sus parejas, amigos o familiares. Debemos admitir que, tristemente, esta fecha se ha vuelto una celebración muy comercial, ya que los comercios se dedican solamente a publicitar los regalos de moda o la necesidad de dar un regalo con poco significado. La verdad es que poco y nada saben las últimas generaciones sobre lo que esta fecha significa en realidad.
En este día, queremos no solo homenajear a todas nuestras bellas lectoras, sino también queremos dar un vistazo al pasado y recordar todas las cosas por las que se lucharon hace más de un siglo y que son el real motivo de recordar esta fecha cada año.
Repaso por la historia detrás del día de la mujer
El día internacional de la mujer, busca conmemorar la lucha de cientos y miles de mujeres que tuvieron que pelear por sus derechos civiles y gracias a las cuales las mujeres en la actualidad tienen acceso la educación superior, a trabajos dignos, sueldos equitativos, el derecho al voto entre muchas otras cosas.
Durante la revolución francesa en 1789 la mujer tomo conciencia colectiva de la situación social en la que se encontraba y se realizó una marcha hacia Versalles reclamando la igualdad social bajo el lema de “Libertad, igualdad y fraternidad”. Las mujeres notaron que la lucha de clases que se presentaba en ese momento, no contemplaba los derechos de la mujer y a partir de ahí se crearon las primeras peticiones formales de derechos políticos y ciudadanía para la mujer. Nació la “Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana” en 1791, siendo este uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina.
Más adelante en 1884 los grupos feministas obtendrían a su más grande aliado en Friedrich Engle con su libro “El origen de la familia, la propiedad y el Estado” a partir del cual nacieron más movimientos en favor de los derechos femeninos apoyando diversos movimientos como la procreación consciente, la maternidad libre, la libertad sexual y los métodos anticonceptivos artificiales, entre muchos otros.
En 1910 durante la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, se hizo énfasis en la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y se declaró el 8 de marzo como el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, con esto se quería promover la igualdad de los derechos, incluyendo el derecho al voto para las mujeres.
Para la misma fecha, en España se les dio acceso a la Enseñanza Superior a las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres, esto pasó al poco tiempo de que Emilia Pardo Bazán fuere nombrada consejera de Instrucción Pública. Valga aclarar que no estaba prohibido el acceso como tal a la universidad para las mujeres, simplemente no se incentivaba la educación para ellas, eran muy pocas las mujeres interesadas en ello y la mentalidad colectiva dictaba que las mujeres no requerían educación superior, puesto que su labor solo era la de madre y esposa.
El año siguiente se iniciaron las celebraciones, por primera vez del día de la mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, tristemente para finales de ese marzo, los festejos se vieron empañados por uno trágico suceso. El 25 de Marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras murieron mientras trabajaban en la Fábrica de Camisas Triangle Shirtwaist en Nueva York, producto de un incendio. Este desastre fue un pilar importante en las reformas laborales, ya que las malas condiciones laborales que mantenía esta fábrica para sus trabajadoras seria el punto de referencia para grandes modificaciones a nivel mundial.
Este pasado 2011 se cumplieron 100 años desde la primera celebración del “Día Internacional de la Mujer” poco a poco todos los países del mundo se han unido a esta celebración y la gran mayoría ya reconoce a plenitud los derechos de la mujer. La Organización de Naciones Unidas se ha dedicado a dar una consigna a cada día de la mujer desde 1996 con una frase que rezaba: “Celebrando el pasado, planeando para el Futuro” y que para este 2017 es: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: Hacia un planeta 50-50 en 2030”.
¿Cómo celebrar este Día tan especial?
Si eres mujer, seguro que te gusta mimarte e intentar sentirte bien aunque a veces el tiempo y las motivaciones no te acompañen. Sin embargo, te animamos a que este día lo celebres de una forma muy especial dedicándotelo siempre a tí para sentirte mejor y cojas fuerzas. Por ello, te proponemos algunas ideas al mejor precio:
Madrid Norte
Madrid Sur
Madrid Oeste
En la Sierra de Guadarrama