9 Curiosidades de los años bisiestos
Publicado el día 2016-02-24

¿Sabes por qué existen años bisiestos?
Cada 4 años, el mes de febrero tiene un día extra, el 29 de febrero, por razones meramente astronómico aunque en algunas ocasiones, también está asociado a hechos
curiosos de carácter menos científico.
9 curiosidades de los años bisiestos
1.Los años bisiestos existen puesto que realmente, un año terrestre (tiempo que tarda la tierra en girar alrededor del sol) no tiene 365 días, que nos enseñan en el colegio, si no que son 365,2422 días aproximadamente
2. Orígen del año bisiesto: El calendario romano antes de Julio César contaba con 355 días y cada 2 años contaba con un mes extra de 22 días. Sin embargo, esto provocaba que los días festivos cayeran en distintas estaciones y épocas del año por lo que César le ordenó a su astrónomo, Sosígenes que simplificara las cosas. De ésta forma se concibió el calendario de 365 días con un día extra cada 4 años de forma que acomodaba las 6 horas extras que, según sus cálculos, se acumulaban cada año. Así fue como nació el Calendario Juliano que es tal y como lo conocemos hoy en día.
3.Aunque por regla general los años bisiestos se dan cada cuatro años, no es así exactamente. Si un año bisiesto considerado de fin de siglo puede dividirse por 100 pero no por 400 pierde esa condición. Los años 1700, 1800 y 1900 no fueron considerados como bisiestos, pero el 2000 si tenía las condiciones para serlo. Esto se hace para añadir mayor exactitud a la duración astronómica de los años.
4.¿Por qué hay un 29 de febrero y no un 31 de febrero? Esto es debido al ego del emperador romano Augusto. Bajo el reinado de Julio César, el mes de febrero contaba con 30 días, pero cuando Augusto fue coronado emperador, quiso que su mes, agosto, que entonces tenía 29 días, tuviera el número máximo de días que el mes dedicado a su predecesor, Julio que tenía 31. Por ello, quitó un día de aquí y otro de allá, siendo el mes de febrero quien terminó perdiendo.
5.En Gran Bretaña, durante mucho tiempo se tenía como tradición que las mujeres tan sólo podían proponer matrimonio los 29 de febrero. Según cuenta la leyenda, esto es por Santa Brígida que en el S.V se quejó a San Patricio de que muchas mujeres tenían que esperar mucho tiempo a que sus pretendientes decidieran pedirles matrimonio.
De ésta forma, San Patricio, les dio a las mujeres un día cada cuatro años para que fueran ellas quienes tomasen las riendas del asunto.
6. La tradición se vive de diferente manera en otros países europeos.
-En Dinamarca, por ejemplo, las propuestas matrimoniales femeninas se hacen los 24 de febrero, en un guiño al calendario Juliano. Y los hombres que deciden no aceptar la propuesta deben regalarle a sus fallidas prometidas 12 pares de guantes.
– En Finlandia el regalo para suavizar el rechazo no son guantes, sino tela para fabricar una falda.
– Mientras que en Grecia los matrimonios en años bisiestos se consideran de mala suerte, por lo que muchas parejas optan por evitarlos.
7. Se dice que las posibilidades de nacer en un año bisiesto son de una en 1.641. Esto se calcula sumando el día extra del bisiesto a los 1.460 días que hay en cuatro años.
Pero, este cálculo no toma en cuenta los tres días que hay que restar cada 400 años. Y los nacimientos acostumbran concentrarse más en algunos meses que en otros, por diferentes factores.
8. No solo el calendario Gregoriano necesita años bisiestos.
– El actual calendario iraní es un calendario solar que incluye 8 días extra en cada ciclo de 33 años.
– El Calendario Nacional de la India y el Calendario Bangla revisado de Bangladesh han ubicado sus días extra para que coincidan con los 29 de febrero del calendario Gregoriano.
9.El eclipse lunar del 29 de febrero de 1504 le fue de mucha ayuda a Cristobal Colón durante su cuarto y último viaje.
Tras permanecer varado por varios meses en Jamaica, sus relaciones con los indígenas que poblaban la isla empezaron a deteriorarse.
Pero Colón, que conocía la fecha del eclipse, reunió a los jefes indígenas ese día y les dijo que Dios iba a castigarlos pintando la luna de rojo si no continuaban proporcionándole comida a él y su tripulación.
Otro dato histórico curioso vinculado a los 29 de febrero es que las primeras órdenes de arresto en contra de «Las brujas de Salem» fueron entregadas el 29 de febrero de 1692, en el pueblo de ese nombre, en Massachussets, Estados Unidos.