No te pierdas la belleza del Parque Nacional de Guadarrama
Publicado el día 2015-08-14

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se encuentra en la parte oriental del Sistema Central extendiéndose por la Sierra de Guadarrama. Su superficie ocupa 33.960 hectáreas, correspondiendo el 64% a la Comunidad de Madrid y algo más del 36% que pertenece a Segovia. El pico Peñalara es la cima más alta y forma parte del Macizo de Peñalara que va desde el Puerto de Los Cotos hasta el Collado del Camino del Nevero.
El Parque Nacional continúa hacia el noroeste siguiendo el eje central de la Sierra de Guadarrama y atravesando el Puerto de Navafría hasta la cumbre de Reajo Alto. Sin embargo, hay otro lugar montañoso imponente, Cuerda Larga que da comienzo en el Puerto de Navacerrada. Es El Puerto de Morcuera quien marca el final de Cuerda Larga y el inicio de la Sierra de Morcuera, de menor altura y que va más allá del Parque Nacional.
Historia
A finales del siglo XIX, unos científicos e intelectuales desarrollaron los primeros estudios cartográficos, geológicos, botánicos y faunísticos sobre la Sierrra de Guadarrama. Esta corriente científica hizo que apareciera en 1876 un movimiento de renovación pedagógica que impulsó el conocimiento por la Sierra.
Ya en el Siglo XX surgieron las primeras sociedades deportivas y montañeras tales como la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, primer organismo que pidió, ya en los años 20, la declaración del Parque Nacional. Sin embargo, no sería hasta la década de los años 30 cuando daría comienzo la protección del Parque Nacional con la implantación del Sitio Natural de Interés Nacional que incluye Cumbre, Circo, Lagunas de Peñalara, la Pedriza y el Pinar de la Acebeda.
Más tarde, algunas de éstas zonas protegidas fueron reclasificadas, surgiendo otras nuevas figuras de protección, nacionales y comunitarias que exceden los límites del Parque. Y no es hasta el 25 de junio de 3013 cuando el Congreso de los Diputados aprueba la Ley de declaración del Parque Nacional de la Sierra.
Para más información sobre el Parque Nacional de Guadarrama, picha aquí
En el Parque de la Sierra de Guadarrama contamos además con algunos tesoros que cuentan su historia y que no te puedes perder:
- Peña del Arcipreste de Hita: Un recuerdo al Libro del Buen Amor. Allí, el caminante encontrará una caja con un ejemplar del libro y cuaddernos donde dejar plasmados pensamientos o testimonios.
- Miraflores de los Poetas: Un mirador dedicado a la memoria de literarios como Marqués de Santillana, Jovellanos, Hemingway, Ortega y Gasset, Camilo José Cela, Dámaso Alonso o Vicente Aleixandre. Cuenta con vistas espectaculares, a la izquierda con vistas a los Siete Picos y Abantos al fondo.
- El Paular: Monasterio que mezcla diferentes estilos: gótico, renacentista, barroco y flamenco puesto que tardó cuatro siglos en ser terminado. No te pierdas su Puente del Perdón que se encuentra en el exterior.
- Castillo de Manzanares: Entre sus muros han transcurrido muchas historias y leyendas. Se trata de un castillo de arquitectura militar del siglo XV y también fue escenario de la firma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.
- Macizo Peñalara: Se trata de una de la corona de Guadarrama ya que aquí se encuentran restos del glaciarismo cuaternario y procesos actuales.