Senderismo privilegiado en la montaña de Peñalara
Publicado el día 2015-09-24

La montaña de Peñalara es la más alta de la sierra de Guadarrama, con una altitud de 2428 m sobre el nivel del mar.
En su cumbre se encuentra el vértice geodésico con una pequeña capilla dedicada a la Virgen María y varios letreros que indican varias rutas. Además, en su ladera este también cuenta con 20 pequeñas lagunas de origen glaciar donde viven 10 especies distintas de anfibios y otros animales de alta montaña.
Se trata de un importante referente en la sierra de Guadarrama puesto que se encuentra en la confluencia entre las dos Castillas y de dos grandes valles, el de Lozoya y Valsaín. La montaña de Peñalara llegó a ser la montaña sagrada de los arévacos, pueblo celta que se encontraba en el centro de la península ibérica antes de que llegasen los romanos.
En 1920, varios intelectuales destacaron el importante valor ecológico de la Sierra de Guadarrama. Por ello, se quiso crear el Parque Nacional de Guadarrama para proteger las zonas altas de la sierra. Sin embargo, finalmente no se puso en marcha como motivo de la Guerra Civil.
Aunque por el interés despertado por el macizo de Peñalara, finalmente en 1930 fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional para preservar el paisaje de ataques externos.
En la década de los 80, se creó también un proyecto que protegería la vertiente de éste pico, incluyendo el circo glaciar de Peñalara y las lagunas glaciares que salpican la zona. Y ya en 1990, la Comunidad de Madrid declaró la vertiente del pico como Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara otorgando la administración al gobierno de la autonomía.
Excursión para todos los públicos
Una de las excursiones más apreciadas de la península Ibérica es la subida al pico de Peñalara. Tanto por ser el punto más alto de la Sierra de Guadarrama, como por contar con una subida fácil y sencilla apta para todos los públicos así como por la belleza que engloba.
El camino comienza en el puerto de Los Cotos que comienza con un paseo por adoquines que a continuación dan paso a la tierra penetrando en el pinar durante un tramo largo pero con poca pendiente.
Podrás pasar por la antigua estación de esquí Valcotos que ocupaba parte de la zona sur del área que estaba protegida. Así, se llegaron a eliminar remontes y se repoblaron las antiguas pistas con pino silvestre. Lo que puede ser considerado pionero en el mundo.
El camino viene marcado con hitos gigantescos que mide 2 metros de altura hasta llegar al vértice geodésico y dónde te podrás encontrar vacas que siguen pastando…
Y tú ¿ya has podido conocer el pico de Peñalara? Una experiencia enriquecedora sobre todo en otoño, que no debes dejar pasar.